Nemátodo Intestinal y Tisular
Origen Asiático
Enfermedad: Triquinosis
- Agente etiológico: Trichinella spiralis
- Filo: Nemátodo
Familia: Trichinellidae
¿Cómo se contrae Triquinosis?
La infestación por Trichinella spiralis se debe al consumo de carne de cerdo cruda, mal cocida o de los productos derivados de ella (salchichas, chorizos, jamón, etc.) que están infectados con larvas de dicho nemátodo. Es por ello, que se debe de seguir un control sanitario en la matanza y procesamiento de estos animales, aunque Trichinella spiralis también parasita a otros animales como perros, ratas, caballos, jabalíes y otros mamíferos. Por lo que es importante que animales domésticos sean desparasitados frecuentemente y se evite exponerlos a lugares y situaciones de riesgos en las que puedan ser contagiados.
Morfología
Macho adulto → 1.5 mm x 40-60 micras
Hembras→ 2-4 mm x 150 micras
Larvas → 100 micras x 6 micras de ancho
Ciclo biológico
Su ciclo biológico es de tipo autoheteroxeno, es decir, que todas las fases que experimenta ocurren dentro del mismo huéspued. El humano es el último hospedero.
Los quistes musculares liberan las larvas al llegar al estómago, posteriormente pasan la mucosa intestinal donde se transforman en su forma adulta y, después de reproducirse machos con hembras, éstas liberan larvas vivas las cuales penetran en el intestino, pasan al torrente sanguíneo y finalmente se enquistan en tejido vascular.
La producción de larvas depende del grado de infestación, de la especie y sistema inmunológico del huésped . Después de 6 semanas, la hembra es arrastrada con el bolo alimenticio y es eliminada con las heces.Las larvas pueden invadir cualquier tipo de tejido, principalmente músculos activos y con bajas tasas de glucógeno (diafragma, lengua, bíceps, maseteros, músculos intercostales y extraoculares).
Después de 8 semanas, la larva se enquista y puede permanecer viable 2 años, donde puede volver a iniciarse el ciclo si el animal infectado es consumido por otro. La forma del quiste depende de la actividad del músculo (esférico en músculos muy activos y oval en los poco activos). Cada quiste alberga generalmente de 1 a 3 larvas.
Se pueden identificar tres estadíos; estado adulto hembra y macho, larva recién nacida (LRN) y larva infectante (LI; Reveles et al., 1996)
Signos y síntomas
Durante la fase de migración en tejidos.
- Fiebre
- Tos
- Eosinofilia
Al enquistarse las larvas
- Edema
- Respuesta inflamatoria
A los 5 o 6 meses
- Calcificación (que a veces destruye las larvas)
- Mialgias
- Debilidad
- Eosinofilia que aumenta y después disminuye
Bibliografía
- (S/f). Slideshare.net. Recuperado el 4 de febrero de 2023, de https://es.slideshare.net/malebranche18/trichinella-spiralis.
- Pereira, Á., & Pérez, M. (2001). Triquinosis. Offarm, 20(9), 112–119. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-triquinosis-13019954
- Geo. F. Brooks., Butel. J.S., Carroll. K.C., Morse. S.A. & Mietzner. T.A. (2011). Jawetz, Melnick y Adelberg. Microbiología Médica. (25 ed.) McGraw-Hill.
- de Microbiología y Parasitología, X. S. [@xiiseminariodemicrobiologi6637]. (2020, junio 19). 8.Trichinella spiralis. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=KPI1cbsYd30
- Moreno García, M. A., Maldonado Tapia, C. H., García Mayorga, E. A., Reveles Hernández, R. G., & Muñoz Escobedo, J. J. (2009). FASE INTESTINAL DE Trichinella spiralis EN MODELO MURINO. Acta biologica colombiana, 14(1), 203–210. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000100015&lang=es
Elaboró: Jiménez García Natalia P.




Comentarios
Publicar un comentario